do not use bicycle or don't ride the bike in this lane sign red and white color road blur background

EE.UU. eleva al máximo la recomendación de viajar a Haití en medio de la agitación

Escrito por: Diana Sirenko
Actualizado el 23 de septiembre de 2024

El Departamento de Estado de EE.UU. ha elevado su advertencia de viaje a Haití al nivel más alto, instando a los estadounidenses a no visitar la nación caribeña debido a los riesgos que amenazan la vida, incluyendo el terrorismo, la rebelión, el secuestro y la toma de rehenes. El aviso de "Nivel 4: No viajar", emitido el 18 de septiembre de 2024, supone una importante escalada de precaución para el empobrecido país, asolado por la inestabilidad política y la violencia de las bandas.

Haití se une ahora a una corta lista de naciones, entre las que se encuentran Afganistán, Corea del Norte y Siria, para las que el Departamento de Estado ha emitido su advertencia más grave. Esta advertencia se produce en un momento en el que el país se enfrenta al asesinato de su presidente, al aumento de la violencia de las bandas, a una grave escasez de combustible y a un rebrote del cólera.

"Los secuestros están muy extendidos y entre sus víctimas se encuentran a menudo ciudadanos estadounidenses", declaró el Departamento de Estado. "Los secuestradores pueden utilizar una planificación sofisticada o aprovechar oportunidades imprevistas, e incluso se han atacado convoyes".

El aviso señalaba que las manifestaciones, la quema de neumáticos y los bloqueos de carreteras son frecuentes, impredecibles y pueden volverse violentos. La capacidad del gobierno estadounidense para prestar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Haití está gravemente limitada, ya que se desaconseja al personal del gobierno estadounidense caminar por Puerto Príncipe y otros barrios sin transporte seguro.

Esto marca la primera vez que Haití ha sido abofeteado con una advertencia de Nivel 4 desde que Estados Unidos renovó su sistema de asesoramiento de viajes en enero de 2018. El país había estado anteriormente bajo una advertencia de Nivel 3 de "Reconsiderar viajes" debido a disturbios civiles, delincuencia y secuestros.

La grave advertencia se produce mientras otros destinos del Caribe están viendo un resurgimiento del turismo después de la pandemia. La República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses han recibido un número récord de visitantes en los últimos meses.

Pero en el caso de Haití, es probable que la escalada al nivel 4 paralice aún más su ya frágil industria turística, que representa casi el 10% del PIB del país. Antes de la pandemia, Haití recibía más de un millón de pasajeros de cruceros al año, pero esas cifras han caído en picado en medio de los problemas del país.

La elevada alerta también complica los esfuerzos de ayuda en una nación donde cerca del 60% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. Muchas ONG y organizaciones humanitarias dependen de voluntarios y personal estadounidenses, a los que ahora sus instituciones patrocinadoras podrían prohibir viajar.

El Departamento de Estado insta a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Haití a que abandonen el país lo antes posible, señalando que es poco probable que la embajada de EE.UU. pueda ayudar a los ciudadanos en crisis debido a la reducción de personal y a problemas de seguridad. Se aconseja a los estadounidenses que tengan planes de evacuación que no dependan de la ayuda del gobierno de Estados Unidos.

Por ahora, la agitación en Haití no muestra signos de remitir, dejando el futuro de la nación - y su otrora vibrante industria turística - en un limbo precario. Como lamentaba un hotelero de Puerto Príncipe: "Estamos al borde del abismo. Sin paz, seguridad y cierta estabilidad política, Haití tiene pocas esperanzas de volver a dar la bienvenida al mundo en breve".

Artículo por:

Diana Sirenko

Co-Founder Travelated